En realidad, Fundación Mozilla no los está cumpliendo: se está adelantando a ellos. La misma organización que aplazó muchas veces el lanzamiento de Firefox 4, la cual tuvo 12 versiones beta y dos RC (candidatas), se anticipó un día a la fecha planeada (junio 21) para la publicación de su sucesor, Firefox 5, y hoy ya la tiene disponible para su descarga por medio de sus servidores FTP.
Firefox 5, en cambio, solo tuvo siete versiones beta y este RC –casi una versión nueva cada 10 días, todo un cambio de paradigma para la Fundación Mozilla–.
Mejor rendimiento general, mejoras de estabilidad y soporte para el nuevo estándar CSS –que permitirá a los desarrolladores crear mejores experiencias web–, mejor acceso a la herramienta ‘Do Not Track’, que promete un mayor control sobre el rastreo de comportamientos en línea por parte de los sitios web, mejoras a JavaScript y rendimiento de red, optimización en el uso de memoria, mejor soporte a los estándares HTML5, XHR, MathML y SMIL y el esperado mejor rendimiento de las pestañas que trabajan en segundo plano son algunos de los cambios de esta versión.
Eso sí: quienes esperen cambios en la apariencia del navegador, se sentirán defraudados, pues de la versión 4 a la 5 los cambios son internos y no estéticos.
Con este nuevo esquema de actualizaciones ágiles y rápidas, la Fundación Mozilla –que realmente estaba asimilándose a un dinosaurio– busca retomar el rumbo de Firefox, que había generado desinterés y estaba siendo superado por Google Chrome.
Los resultados de Firefox 4 no fueron malos: en 12 semanas, alcanzó cerca de 230 millones de descargas(Madrid, Buenos Aires, Ciudad de México, Sao Paulo, Santiago y Bogotá fueron algunas de las 30 ciudades del mundo donde más se descargó esa versión de Firefox).
Además, logró convertirse en la versión más usada de Firefox –y en la tercera versión de navegadores más popular, después de los ‘viejos’ Internet Explorer 8 y Google Chrome 11.
No hay comentarios:
Publicar un comentario