Google+ es la nueva red social del gigante de Internet. Tras los fracasos de Wave y Buzz, que fueron anunciados como servicios sociales que transformarían la forma de comunicarse y de colaborar entre los usuarios de la Red, y de Orkut, la red social que solo es exitosa en India, Brasil y unos pocos países más, tal parece que la empresa liderada por Larry Page tiene fe en que esta cuarta incursión en las redes sociales tenga un final más feliz.
Pese a que Google ve que toda la Web es social, y por ello ha incorporado Social Search en su buscador para que sea más relevante para sus usuarios, la firma busca dar pasos de animal grande en un campo en el que Facebook es el rey, con 700 millones de usuarios.
Google+ no es una sorpresa: a finales de noviembre de 2010 ENTER.CO publicó una nota acerca de la filtración de lo que en ese momento se llamaba Google Me, un proyecto de red social que lideraría Vic Gundotra,vicepresidente senior de Tecnología de Google. Pues bien, Gundotra es el líder de Google+, y nunca trabajó con extremo secreto.
De hecho, en su momento Eric Schmidt, entonces presidente de la compañía, dijo sobre la idea de un nuevo intento de red social: “Si uno lo piensa, es obvio. Con el permiso del usuario, sabiendo más sobre quiénes son sus amigos, podemos darles más recomendaciones a la medida”.
El Proyecto Google+ promete a sus usuarios que podrán compartir en Internet como en la vida real. “La comunicación es una de las necesidades básicas del ser humano. Las personas nos comunicamos unas con otras con una sonrisa, una carcajada, un susurro o un saludo. Hoy las personas se comunican, cada vez más, a través de la Red, pero las interacciones de la vida real pierden su espontaneidad debido a la rigidez de las herramientas online”, escribió Gundotra en la presentación de la red social, y agregó: “Por ello, desde Google, queremos darle un toque más humano al software, queremos mejorar y, para eso, queremos incluirte a ti, tus intereses y relaciones. De esta manera comienza el Proyecto Google+”.
Google+ tiene tres componentes principales: +Círculos, +Intereses y +Quedadas. Aquí, algunos detalles:
+Círculos: porque no el jefe, la esposa y los amigos del colegio no son todos iguales.
Hoy, un usuario promedio de Facebook puede tener 170 amigos entre los que se encuentran compañeros de trabajo, amigos de la infancia, los suegros, los profesores y el jefe. Cuando está iniciando en la red social, la ‘fiebre’ por compartir hace que publique fotos de sus paseos, de alguna fiesta, y recuerdos familiares. Después de un tiempo, y de entender que los 170 amigos no son iguales ni se interesan por lo mismo, termina por dejar de compartir lo que antes publicaba (o sigue igual, generando poco interés en la mayoría de sus amigos). Incluso, en usuarios con centenares o miles de amigos en Facebook, publicar información personal puede representar riesgos a la seguridad y a la privacidad.
Google+, con +Círculos, promete entender que las personas solo quieren comunicarse con otras en algunos momentos o con información específica y que no todos los contactos son iguales. Por eso, adaptando a la Web la idea de que las personas seleccionan constantemente los círculos sociales con los que quieren compartir, y con cada uno adoptan diferentes posturas, o tratan distintos temas, Google+ permite que sus usuarios creen círculos y compartan con cada uno lo que quieran.
+Intereses: crea conversaciones sobre cualquier tema.
A pesar de que hoy más que nunca es fácil compartir contenido e información de interés con los demás, gracias a Internet y a las redes sociales, Google cree que esto todavía puede mejorar: “Nos hemos dado cuenta de que todavía es difícil encontrar y compartir lo que nos interesa. Por eso, hemos creado un motor para compartir la información online: +Intereses”, dice Gundotra.
Este componente de Google+ permite crear feeds de contenidos sobre cualquier tema y en más de 40 idiomas. Solo hay que añadir los intereses personales y siempre habrá algo que leer y compartir con los círculos de contactos, e iniciar conversaciones a partir de ellos.
+Quedadas: reuniones cara a cara, en video.
Aunque el chat, la mensajería instantánea, el correo electrónico y las redes sociales actuales brindan posibilidades de comunicación antes impensadas, el contacto más personal no ha podido igualarse. En los servicios de comunicación en tiempo real contactar a otra persona puede ser molesto para ella, pues puede estar ocupada, y son confusas porque si alguien no responde, no se sabe si está ocupado, está enojado o simplemente no está frente al equipo.
+Quedadas –una traducción muy española para el nombre original en inglés, Hangouts– promete reuniones virtuales fluidas y espontáneas, que combinan las reuniones casuales entre los miembros de los diferentes círculos, con video multipersona.
+Móvil: del computador a los dispositivos.
Los teléfonos inteligentes y los tablets siguen conquistando el mundo, y son la herramienta ideal para compartir y estar en contacto. “No queremos oferecer una experiencia móvil y ‘nada más’. Por eso, con Google+ nos centramos en lo que hace del computador de bolsillo algo realmente personal: GPS, cámara y mensajería”,explica Gundotra. +Ubicación –los lugares donde se encuentran los usuarios–, +Subida instantánea –para compartir fotos tomadas directamente desde el dispositivo– y +HolaHola brinda un sistema de mensajería en grupo que facilita hacer planes con los círculos.
Aquí, uno de los videos oficiales de Google+:
Primeras sensaciones.
En ENTER.CO ya nos pusimos manos a la obra para probar Google+. La experiencia preliminar es muy positiva: uno de los huecos de Facebook, pese a las distintas opciones de privacidad, es el de no distinguir entre un amigo del alma, un contacto de trabajo, un amigo virtual, un familiar u otro tipo de relación, mientras que en Google+ es algo que está claro desde el principio.
Fortaleza: los contactos de Gmail, Yahoo! y Hotmail automáticamente son sugeridos automáticamente, y el perfil que el usuario ya tiene en Google es la base para su perfil en la nueva red social. Por ello, ingresar a Google+ y tener un buen número de amigos, círculos y contenidos es algo que toma pocos minutos.
Debilidad: aún no es posible importar los contactos de Facebook, lo que hace que, al menos en un corto plazo, abandonar esta red social para irse a Google+ no sea una posibilidad.
En unos días estaremos presentando una revisión completa de la red social. Entre tanto, ¿qué piensan ustedes?¿Será Google+ el ‘Facebook killer’, o una red social más de las que no pasan de ser relevantes en unos pocos países? ¿Qué dicen los inconformes de Facebook, y los que la consideran una herramienta clave en su vida?
No hay comentarios:
Publicar un comentario