Buscar este blog

jueves, 14 de julio de 2011



Recientemente Facebook añadió a sus servicios la característica de vídeollamada desde su chat integrado, lo cual permite una conferencia entre dos personas con vídeo. Ahora esta función podría extenderse con la llegada devídeo chat en grupos de hasta 12 miembros, gracias al servicio de Tinychat.
Tinychat es un sitio Web donde se pueden hacer salones devídeo chat de varios integrantes, y ahora el servicio hará su aparición como una aplicación de Facebook, logrando algo que muchos usuarios esperaban tener.
Se especula que la aplicación Tinychat para Facebook sea todo un éxito, pues su CEO, Dan Blake, ha reportado que el servicio Web cuenta con más de 25 millones de visitas al mes, con unos 100,00 nuevos usuarios registrándose de manera diaria. Según Blake, Tinychat procesa más de mil millones de minutos de vídeollamadasal mes, y las ganancias recién empiezan a rendir sus frutos.
Les dejamos con un vídeo de la aplicación de Tinychat para iPhone mientras tanto:

Móviles: Adiós llamadas anónimas



¿Quién no ha recibido una llamada desde un número que no conoce en su celular? A mí me ha ocurrido un sinfín  de veces, y siempre dudo en responder cuando eso pasa, porque de repente es alguien con quien no quiero hablar, y al final, después de tomar la decisión de arriesgarme a responder, me llevo una desagradable sorpresa.
Felizmente, a T-Mobile se le ha ocurrido (por fin) terminar con este problema, al agregar una característica a loscelulares de sus usuarios: Name ID. ¿En qué consiste este nuevo y necesario servicio? La verdad es que es muy sencillo de explicar: Cada vez que se reciba una llamada, sin importar o no que el número remitente esté agregado en nuestras agendas, aparecerá cierta información que nos hará capaces de conocer quién es la persona anónimaque nos llama.
¿Qué información aparecerá? El nombre de la persona dueña del celular, el número del móvil y además la ciudad desde donde está llamando. Muy buenos datos, ¿verdad?
Name ID ha sido desarrollado por la empresa Cequint, que se encarga de crear tecnología para teléfonos móviles. Ojalá que dentro de poco tiempo, todas las demás empresas de telefonía celular nos puedan brindar un servicio así. Ya no quiero responder llamadas de personas con las que no quiero hablar. ¿Ustedes?

martes, 12 de julio de 2011

EEUU: Anonymous hackea contratista militar, 90 mil cuentas afectadas



El grupo de hackers Anonymous anunció el día de ayer el ataque al contratista militar Booz Allen Hamilton, una firma que trabaja para el estado norteamericano, acto en el cual se liberaron los datos de e-mail y direcciones de 90,000 usuarios.
La firma de consultoría de estrategia y tecnología no quiso dar declaraciones al respecto, pues indicaban que de acuerdo a su política de seguridad ellos no mencionaban cuando habían sido víctimas de un ataque de seguridad a su red.
Anonymous realizó este ataque como parte del denominado#MilitaryMeltdownMonday. “Gracias a la enorme incompetencia dentro de Booz Allen ahora probablemente todo el personal militar de los Estados Unidos tendrá que cambiar sus contraseñas”, comentó el grupo de hackersrespecto a su más reciente ataque. Anonymous tiene planeado más ataques en los días que vienen.
A raíz del ataque, las acciones de Booz Allen en la bolsa bajaron un 2.3% hasta 18.95 dólares, según informaAnonymous en su cuenta de Twitter.

Windows 8 requerirá el mismo sistema que Windows 7



Si alguno de ustedes está pensado en comprar un ordenador por estos días, debe sentir cierto temor, porque si compra uno con el sistema operativo Windows 7, puede que el próximo Windows 8 no pueda ser instalado en su nueva adquisición.
Pero no se preocupen por eso, porque los requerimientos de sistema para Windows 8 serán los mismos, o incluso más bajos, que los que necesitaba Windows 7, según lo ha confirmado la vicepresidenta corporativa de Microsoft Windows, Tami Reller, durante la Worldwide Partner Conference 2011, desarrollada anoche en Los Ángeles.
“La variedad de hardware es única para Windows, y es un tema central en la manera en que vemos el desarrollo de Windows. En las dos pruebas que hemos tenido de nuestro Windows 8, hemos hablado sobre continuar con la importante tendencia que empezamos con Windows 7, manteniendo los mismos requerimientos del sistema, ya sea de manera plana o reduciéndolos con el tiempo”, señaló Reller. “Windows 8 podrá ser utilizado en un amplio rango de equipos, porque tendrá los mismos requerimientos, o hasta más bajos. Además, también hemos hecho que Windows 8 se comporte de manera inteligente para que, de esa manera, se pueda adaptar a la experiencia del usuario, basada en su propio hardware. Así que, ya sea que estés actualizando un ordenador existente, o comprando uno nuevo, Windows se adaptará convenientemente para sacarle el máximo provecho al hardware”.
Esta es sin duda una buena noticia, ¿no es cierto? Y para finalizar, los dejo con los requerimientos de sistema deWindows 7, como para saber qué se necesita de todos modos cuando tengamos Windows 8.
  • Un procesador de 1 GHz o superior de 32 ó 64 bits.
  • Memoria RAM de 1 GB (32 bits), o de 2 GB (64 bits).
  • Espacio libre en disco duro: 16 GB (32 bits), o 20 GB (64 bits).
  • Procesador gráfico DirectX 9 con WDDM (Windows Display Driver Model) 1.0 o superior.

lunes, 11 de julio de 2011

Presentado el Motorola Droid 3 en EEUU


Mientras en México vemos reciente la presentación de la segunda versión de esta ya conocida linea de teléfonos inteligentes de Motorola, en Estados Unidos la operadora Verizon ha presentado hoy oficialmente la tercera edición de este gran dispositivo, estamos hablando del Motorola Droid conocido en México y otros paises como Motoroi.



En esta ocasión este terminal se adecua a la era de procesadores dual core que ya son casi vienen por defecto en cualquier smartphone de última generación que se presenta (hay excepciones importantes como lo es Sony Ericsson con su Xperia Arc) lo que sin duda nos indica que este terminal es un equipo poderoso que se mantendrá vigente al menos un par de años debido a lo novedoso de sus componentes.
El resto de las especificaciones
  • Procesador TI OMAP 4430 1GHz dual-core processor
  • Pantalla de 4 pulgadas de 960x540pixeles qHD
  • Cámara trasera de 8MP con flash led dual y cámara delantera VGA
  • 512MB de RAM
  • Grabación de video 1080p
  • Salida HDMI
  • 16gb de memoria
  • Android 2.3 Gingerbread
Una característica que no podía faltar en este dispositivo es el ya conocido y cómodo teclado QWERTY deslizable de 5 lineas que tanto amamos las personas que solemos escribir bastante con este tipo de dispositivos móviles debido a la ventaja que representan sobre un dispositivo táctil.
Esperemos ver pronto este equipo en mas países en latinoamérica y no tener que esperar casi un año como fue el caso del Motorola Droid 2 ya que estamos ávidos de equipos nuevos y poderosos para tener una mayor variedad de la cual elegir.

Samsung Galaxy Z es un GalaxyS2 mas barato

La exitosa gama Galaxy de Samsung que naciera con el primer Samsung Galaxy S cada vez va acrecentando el número de miembros distinguidos y en esta ocasión le toca al Samsung Galaxy Z  su presentación en el selecto grupo de smartphones de alta calidad por parte de los surcoreanos.




El Samsung Galaxy Z viene a ser lo que en su momento fue el Samsung Galaxy Ace, pues se trata de un modelo con componentes algo modestos en comparación al teléfono de gama alta como en esta ocasión lo es el Galaxy S2.
Destaca la inclusión del procesador (o mejor dicho SoC) Nvidia Tegra 2  de dos nucleos y con una velocidad de 1ghz lo que lo sitúa de inmediato en lo mas alto en cuanto a rendimiento se refiere. También se destaca la inclusión ya casi por defecto de cámaras tanto trasera como delantera de 5.0mpx y 1.3mps respectivamente.
Podemos destacar también la inclusión del sistema operativo Android 2.3 Gingerbread con la ya característica interfaz Touchwiz 4.0  creación de Samsung, todo esto mostrandose en una pantalla Super Clear LCD de 4.2 pulgadas con resolución de 480×800 pixeles que es otro de los elementos inferiores respecto al Galaxy S2 que incluye una pantalla Super AMOLED. Se espera que su precio ronde los 630 dolares y por el momento solamente está disponible en Suecia aunque se espera se distribuya en mas países de Europa y con suerte América.

Especificaciones

  • Pantalla: Táctil capacitiva Super Clear LCD de 4.2 pulgadas, con resolución de 480 x 800 pixels y 16 millones de colores, acelerómetro, sensor de proximidad
  • Procesador: ARM Cortex-A9 de 1Ghz con núcleo dual, chipset Nvidia Tegra 2, y gráficos GeForce
  • Memoria: 1GB de RAM, 2GB de ROM, 8GB de memoria de almacenamiento interna expandible hasta 32GB con tarjetas MicroSD
  • Sistema Operativo: Android 2.3.3 Gingerbread
  • Interfaz de usuario: TouchWiz 4.0 con Swype
  • Cámara de fotos: 5MP con flash LED, detección de rosto, geo-etiquetado, zoom 4X, cámara frontal de 1.3MP para video llamadas, grabación de video HD a 720p
  • Radio FM
  • Conectividad: WiFi b/g/n, Bluetooth 2.1 con A2DP, USB 2.0 (MicroUSB), GPS con a-GPS, salida de audio de 3.5mm
  • Redes: 2G GSM (850, 900, 1800, 1900) – 3G HSPA
  • Dimensiones: 12.5 x 6.6 x 0.95 cm
  • Peso: 135g
  • Batería: 1650 mAh


Google+: Nueve millones de usuarios en doce días

La nueva red social Google+ está disparándose en niveles de popularidad. Hasta ahora ya van 8’890,000 usuarios registrados en el sitio y parece que todo va acelerando a cada minuto que pasa.
El modo de calcular el número aproximado de usuarios fue simple: se colocó la siguiente sintaxis en el buscador de Google y se observó el número de resultados que generaba el criterio mencionado:
“inurl:plus.google.com/*about site:plus.google.com”
El número representa la cantidad de perfiles de Google+ creados hasta la fecha.
Google+ está causando furor en todos lados y al parecer todos quieren entrar. Además de eso, expertos indican que resulta más beneficioso actualizar el perfil de Google+ en vez del blog personal.

Llega el Panda Cósmico, un experimento de YouTube



Después del lanzamiento de Google+, el gigante de Internet ha renovado muchos de sus servicios, desde el buscador hasta Gmail, y ahora está experimentando con una nueva interfaz para YouTube que ha llamadoCosmic Panda. Con un anuncio en el blog oficial, YouTube el cambio como “una nueva experiencia para videos, listas de reproducción y canales”, lo que significa que va más allá de la apariencia.
Para los usuarios y amantes de los videos en línea, el cambio más notorio es el pasar de la característica pantalla blanca a un fondo gris que, según la mayoría de los publicaciones que ya reportan el cambio, distrae mucho menos. Aunque hay que tener en cuenta que el fondo gris solo aparece cuando se ve el video, pues las búsquedas siguen apareciendo en fondo blanco.

Lo que sí es cierto es que junto con el fondo gris –que aporta más elegancia a la imagen– y el rediseño de la barra inferior de reproducción, uno de los cambios más atractivos es poder escoger el tamaño del videocon las opciones que se dan en la barra inferior izquierda para una mejor visualización.
Con Cosmic Panda, experimento salido de los laboratorios de TestTubees evidente que se le está dando, como debería ser, prioridad al video, pues ahora el usuario, el canal y los comentarios no aparecen a lado derecho como antes, sino debajo. Además, la presentación de los videos sugeridos no se hace en un pequeño recuadro, sino en un fotograma completo que permite tener más información antes de ir a ver el video
Si usted está inscrito en YouTube y tiene su propio canal, también notará algunos cambios. El primero es el menú desplegable que surge cuando usted da clic a su usuario: saldrán sus videos favoritos, las listas que ha creado, un historial de lo visto y un menú con todas las opciones para ingresar a su cuenta.
En cuanto a la presentación del canal, Cosmic Panda brinda diferentes opciones sobre cómo desea cada usuario organizar su canal: desde un video principal con una lista, un listado con toda la actividad reciente, un video principal con un grupo de canales, o la aparición de todos los videos, listas y canales que tiene.
Con un mejor diseño y una óptima organización para aprovechar todo el espacio, Cosmic Panda está solo en versión de prueba y busca la retroalimentación de todos los usuarios. Aquellos que no se sientan cómodos con los cambios, pueden volver a la versión tradicional, aunque no hay un botón específico para volver y hay que entrar de nuevo a la página inicial de YouTube.
Es el momento para que ustedes prueben Cosmic Panda y nos envíen opiniones: ¿vale la pena probar la nueva interfaz? ¿Realmente transforma la experiencia de ver videos, o es solo un cambio cosmético?

El ex-Director de Sony Europa advierte que los ataques a Sony volverán



Después de una primavera bastante movida, Sony parece que ha podido volver a respirar con cierta tranquilidad tras volver a poner en marcha la PlayStation Network que, como muchos recordaréis, había caído tras un ataque en el que se llegaron a sustraer datos personales y bancarios de los usuarios del sistema. Tras su recuperación, muchos pensamos que Sony debería haber aprendido de sus errores y, por tanto, habría mejorado la seguridad de sus sistemas; sin embargo, en una entrevistaDavid Reeves, el antiguo director de Sony en Europa y actualmente directivo de Capconcomentó que aunque se hayan mejorado las cosas, los hackers podrían volver a atacar a Sony.
Reeves que ha vivido la crisis de Sony desde la perspectiva de Capcon, considera que en un futuro, Sony y sus sistemas de juego online volverán a ser un objetivo por parte de los hackers, por mucho que se haya rediseñado el sistema o se hayan mejorado las medidas y controles de seguridad. Lógicamente, este ataque afectó a toda la cadena de empresas que participa en PlayStation Network, no únicamente a Sony y ellos también se vieron afectados, al igual que otras compañías:
Sí, hemos salido perdiendo, sobre todo en Europa y América del Norte por no ser capaz de vender en la PSN”, ha explicado Reeves. El cierre de PlayStation Network fue un problema para Sony, los usuarios y todas las compañías que tenían títulos en el catálogo digital de Sony.
El problema es bastante sencillo, si PlayStation Network cae, los partners de la compañía, es decir, los desarrolladores de juegos, también se ven afectados. Según comentó Reeves, el hecho que se haya restablecido el servicio está haciendo que comience a haber cierto movimiento entre los usuarios que ya comenzarían, de nuevo, a adquirir nuevos títulos:
Hemos visto en los últimos 10 días un resurgimiento en el servicio que es agradable
Aún así, tras toda esta tempestad y la actual calma, Reeves piensa que todo esto podría volver a ocurrir y que, quizás, cuando los usuarios hayan recuperado la confianza en Sony y en el servicio:
Los hackers volverán, Sony va a seguir siendo uno de sus objetivos
Personalmente creo que la imagen de Sony se ha visto muy perjudicada (y con razón). La situación se les terminó yendo de las manos y, por muchas compensaciones que se apliquen, la caída de la PlayStation Network va a ser algo difícil de olvidar, sobre todo porque ha demostrado que, tras poner en producción un sistema, no se han realizado auditorías o revisiones de seguridad en busca de vulnerabilidades. Este caso junto con, por ejemplo, el del Washington Post del viernes, demuestran que las empresas deberían ser algo más proactivas en los aspectos relacionados con la seguridad de sus servicios. Creo que es mejor ser prevenido que tener que pedir disculpas a tus usuarios porque te han robado sus datos personales.
Dicen que el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, ¿volverá PlayStation Network a ser hackeada?

jueves, 7 de julio de 2011



Es indiscutible que uno de los líderes mundiales que desde hace mucho decidieron usar los medios y la tecnología a su favor es Barack Obama. No únicamente partió de generar llamativas e innovadoras piezas gráficas, como la reconocida ‘Hope’, realizada por el artista urbano Shepard Fairey y el colectivo Obey, sino que también decidió usar todos los canales que ofrece Internet, incluyendo Twitter, para acercarse inicialmente a sus potenciales votantes, y luego, ya como presidente de Estados Unidos, a la nación. Y ahora, que se inicia el debate electoral y que él busca su reelección, refuerza esta estrategia.
Ayer se realizó la primera entrevista vía Twitter en vivo desde el ayuntamiento, donde todas las personas interesadas podían enviar sus preguntas por medio del hashtag #AskObama y mensajes a @townhall. El evento, llamado Twitter Townhall, fue presentado por el cofundador de Twitter, Jack Dorsey, y en él Obama se presentó como “el primer presidente en vivir Twitter”.
En la cuenta de Twitter de la Casa Blanca se pueden ver todas las respuestas que Obama escribió en vivo a las 18 preguntas que le hicieron en aproximadamente 40 tweets. Las preguntas fueron seleccionadas entre más de 40.000, y en las que trató de abarcar diferentes temas. Según el análisis realizado por OhMyGov, Inc., una empresa fundada en 2008 que busca de manera creativa proponer mejoras para el gobierno, los temas principales fueron trabajo (11,26%), economía (7,3%), impuestos (5%) y presupuesto (3,5%).
Algunos datos adiccionales dentro del Twitter Townhall son: se llegó a alcanzar aproximadadamente 1200 tweets por minuto con el hastag #Askobama y al final existió 7939 menciones para @townhall, a las 9 de la mañana fue la hora en que la cuenta consiguió su más alto número de seguidores y al finalizar terminó con más de 2000 followers, y la mayor parte de preguntas provinieron de Washington D.C. con un 14%.
Existen críticas a este método de comunicación realizado por el presidente Obama. Por asuntos de tiempo, solo se respondieron unas pocas preguntas –menos del 0,1%–, y es de tener en cuenta que durante el debate se hicieron 40.000 preguntas y después de finalizado, las preguntas llegaron a 65.000, según el grupo TwittSput.
El analista John D. Sutter, de CNN se pregunta: “¿Es justo realizar una sesión de preguntas y respuestas por y para la gente en Internet?”. La respuesta que da el analista es negativa, pero muchos columnistas hablan que el evento fue una gran ganancia para la Casa Blanca. Independiente de las preguntas realizadas en el Twitter Townhall y a lo que Sutter llama ‘vagas respuestas’, se debe tener en cuenta que las personas valoran la apertura de espacios. Aunque también resulta evidente que no todos toman en serio esta oportunidad de interactuar con un mandatario y se pueden presentar todo tipo de preguntas, incluyendo las más divertidas.
Tras esta primera experiencia, Twitter Townhall no se acaba. Al contrario: ya se ha posicionado como el medio que llevará en tiempo real el primer debate presidencial en Twitter, y ya anunció que todos los candidatos estarán respondiendo las preguntas que se envíen a @140townhall.
Twitter es la red social que más se ha visto influenciada en la política, y viceversa. En el caso latinoamericano vale la pena resaltar, por ejemplo, el uso que el presidente venezolano Hugo Chávez le ha dado. Tras su reciente convalecencia, uno de los primeros medios que uso para expresar la felicidad por su llegada a Venezuela fue en su cuenta de Twitter, donde escribió: “Aquí estoy pues, en casa y muy feliz!! Buenos días mi Venezuela Amada! Buenos días pueblo amado! Gracias Dios Mío! Es el inicio del Retorno!”.
Ahora que en Colombia se acercan las elecciones de alcaldes y gobernadores, es evidente que muchos políticosestán usando Internet como una estrategia para acercarse a sus electores, para plantear ideas y desarrollar debates. Y seguramente lo seguirán haciendo, independiente de lo cortos o vagos que puedan parecer los mensajes en 140 caracteres: las personas sienten que hay un canal abierto sin intermediaciones entre los políticos y ellos mismos. El asunto es que muchas veces se olvida que todo en un asunto de estrategia.


Primero hay que ver el video. Lo que se espera es el característico comercial de MasterCard con su reconocido lema ‘para todo lo demás…’. Pero no. Se llevará una gran sorpresa al final. Las discusiones sobre WikiLeaks no han paradosobre todo en los temas que conciernen a censura y libertad de expresión.
WikiLeaks puede declararse como una víctima de la censura debido, por ejemplo, a lo que MasterCard hizo con la organización, impidiendo que las personas interesadas realizaran donaciones con sus tarjetas de crédito. Julián Assange y WikiLeaks encontraron una manera original de aprovechar esta situación y seguir recaudando donaciones: la producción de un video en el que se destacan los logros de WikiLeaks –”cambiar el mundo”– y que genera expectativa a partir de desenfocar las imágenes y solo mostrar detalles, junto con la simbología presente al final del video con el símbolo de MasterCard desangrado.
La libertad de expresión no tiene límites, y en términos de originalidad el comercial de WikiLeaks cumple las expectativas. La búsqueda de apoyo financiero no se detiene a pesar de los bloqueos de MasterCard y otras compañías, y si se observa en la página de Vimeo donde está alojado el video, por lo menos en comentarios hay un apoyo evidente.
Al parecer, no habrá forma de detener lo que ha comenzado, pues para todo lo demás… existe WikiLeaks.
Aquí les dejo el link del vídeo :

NP Lenovo lanza convocatoria de primer reality web interactivo



Nuestros amigos de Lenovo, líder en la fabricación de computadoras personales a nivel mundial, nos envían una nota de prensa donde nos  anuncian el lanzamiento de la convocatoria para participar en Los Doers, primer reality web interactivo que se transmitirá 100% a través de las redes sociales y que será producido por Endemol, compañía productora de televisión.
Con Los Doers se busca cambiar la mentalidad e inspirar a las personas, mostrándoles que con trabajo duro y con las herramientas adecuadas se puede lograr cualquier meta que se propongan. “No hay nada que no pueda hacerse o persona que no pueda hacerlo”, este es el espíritu de Los Doers.
En cada episodio de Los Doers se abordarán retos previamente enviados por la gente a través dewww.facebook.com/Lenovo.com, los cuales se resolverán gracias a la combinación de audacia, talento y tecnología de cuatro jóvenes latinoamericanos.
Mecánica de participación
Para ser uno de los 4 Doers se necesita:
  1. Grabar un video de máximo 5 minutos donde el único requisito es que en los primeros 30 segundos expliques por qué quieres ser un Doer.
  2. Ingresa a www.facebook.com/Lenovo.com y carga el video por medio de la aplicación Los Doers.
  3. Comparte tu video e invita a tus amigos a votar por ti.
  4. Los finalistas se elegirán por medio de un jurado compuesto por: Lenovo (1 punto), Endemol (1 punto) y el público (los videos con más votos del público: 1 punto).
A fin de asegurar diversidad cultural y la emoción de retos en cada capítulo, sólo podrá haber un protagonista por país. Además será posible seguir los detalles de la selección del casting y posteriormente de la grabación a través del Facebook de www.losdoers.tv. El estreno de la serie está programado para el 23 de agosto del 2011.
“En Lenovo estamos convencidos de que todo es posible y el mundo se mueve gracias a personas apasionadas por sus ideas, dispuestas a realizar lo que sea necesario para volverlas realidad. En reconocimiento a ese espíritu, Lenovo lanza esta serie web destinada a exponer su ingenio, al tiempo que cambiamos la forma en que interactuamos con nuestros consumidores”, comentó Moisés Avelar, Director de Mercadotecnia para Latinoamérica de Lenovo.
Es importante destacar que esta promoción es parte del lanzamiento del “For Those Who Do”, la nueva estrategia de marca a nivel mundial de Lenovo. La campaña tiene la nueva esencia de Lenovo y ejemplifica cómo nuestros productos ayudan a la gente a hacer cosas increíbles. La audiencia de Lenovo abarca desde estudiantes y emprendedores, pasando por empresarios y educadores que viven con el objetivo de lograr “que las cosas sucedan”. Para ellos, la tecnología es una herramienta. Es el medio para llevar adelante sus ideas y poder materializarlas.
 Acerca de Lenovo
Lenovo (HKSE: 992) (ADR: LNVGY) se dedica a la fabricación de computadoras personales de diseño excepcional. El modelo comercial de Lenovo se basa en la innovación, la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente, y se enfoca en la inversión en mercados emergentes. Formada por la adquisición de la antigua División de Computación Personal de IBM por parte de Lenovo Group, la compañía se dedica al desarrollo, la fabricación y la distribución a nivel mundial de servicios y productos de tecnología de alta calidad, confiable, segura y fácil de operar. Lenovo cuenta con importantes centros de investigación en Yamato, Japón; Beijing, Shangai y Shenzhen, China, Raleigh y Carolina del Norte. Para más información visite www.lenovo.com.

Turquía: Hackean 74 sitios del gobierno en nombre de #Antisec






Con el nombre de “Turkish Takedown Thursday“, el grupo de hackers Anonymous publicó el día de hoy un archivo con información correspondiente al hackeo de 74 sitios del gobierno turco. Todo ello, como ellos indican, en nombre del movimiento activista conocido como #AntiSec.
Además de ello, la facción italiana de LulzSec ha publicado un archivo con información sobre el hackeo de 20 universidades italianas. En este lanzamiento, el grupo de hackers indica que sólo hicieron este acto para demostrar cuán débiles son sus sistemas de seguridad y que de haberlo querido, LulzSec Italia pudo haber destruido su base de datos y crear un verdadero problema con el sistema universitario de ese país.
Los actos y ataques contra redes del gobierno y sistemas de las grandes corporaciones no están cesando, y tal parece que el movimiento #AntiSec continuará con su premisa de protestar contra todo lo que consideren corrupto y contra la censura de contenido en Internet. Los mantendremos informados.

Hackers exponen falla de software en iPad y iPhone





Los hackers han dado a conocer un fallo en el software de Apple que los expertos de seguridad dijeron que podría ser explotada por delincuentes que buscan obtener el control remoto a través del iPhoneiPad y iPod Touch.
La falla de seguridad en el sistema operativo de Apple iOSsalió a la luz el día de ayer en www.jailbreakme.com, sitio web que publica código que los clientes de Apple pueden utilizar para modificar el sistema operativo iOS a través de un proceso conocido como jailbreak.
Algunos clientes de Apple deciden realizar jailbreak a sus dispositivos para que puedan descargar y ejecutar aplicaciones que no son aprobados por Apple o utilizan teléfonos iPhone en las redes de las compañías que no están aprobadas por Apple.
“Para un atacante malintencionado, es bastante factible que vaya a esa página y descargue el código “, dijo Patrik Runald, investigador de la empresa de seguridad Websense.
Apple aún no ha comunicado una actualización para iOS que proteja a los clientes contra el software malicioso que se aproveche de este fallo.

¿Facebook le tiene miedo a Google+?





El día de ayer Mark Zuckerberg anunció la integración deSkype en Facebook, anunciando una función que muchos esperaban para el chat de la red social más popular de la Internet. Lo que pocos saben es que bien esta movida habría sido hecha para contrarrestar la enorme popularidad que está ganando Google+, la próxima red social del gigante de las búsquedas por Internet.
Mark Zuckerberg anunció la nueva función devídeollamadas en Facebook gracias a la tecnología deSkype. Sin embargo, para usarla, es necesario instalar un complemento adicional. Además, las vídeollamadas sólo son posibles entre dos personas y no en grupo.
Por otro lado, Google+ anunció la semana pasada su aplicación social Hangout, la cual permite realizarvídeollamadas en grupo, sin necesidad de instalar nada. Tal parece que Facebook ha actuado rápidamente para de alguna manera desviar la atención del público y los medios a las atractivas ofertas de Google+.
Cuando se le preguntó a Zuckerberg sobre Google+ en la presentación del día de ayer, éste simplemente se negó a dar declaraciones. ¿En qué terminará esta historia? Eso lo sabremos en el próximo capítulo de “la guerra de las redes sociales”. Manténganse en sintonía.

En su batalla contra Google+, Facebook impide exportar contactos


Tras la presentación de la red social Google +, uno de los temas que generaron interés por parte de sus primeros usuarios fue la manera de importar desde Google+ los amigos de Facebook. La red social de Google permite importar contactos del correo de Yahoo! y, por supuesto, de Gmail, pero lo que los usuarios necesitan es tener a sus contactos de Facebook. En la Web surgieron métodos para que el proceso no fuera manual, y surgióFacebook Friend Exporter como la mejor solución.
Se trata de una extensión para el navegador Google Chrome que prometía, con una mala redacción, lo siguiente:“Obtenga *sus* datos de contactos fuera de Facebook, ya sea que esta lo quiera o no. Usted les dio (a Facebook) sus amigos y les permitió almacenar esta información, y usted tiene el derecho de tomarlos de vuelta. Facebook no es dueño de mis amigos”.
La herramienta permitía guardar correos electrónicos, cumpleaños, números de teléfono y otra información que importaba directamente a la cuenta de correo de Gmail para poder ser usada en Google +, pero Facebook la bloqueó sin previo aviso y sin explicación.
Mohamed Mansour, el desarrollador de la extensión, anunció en la página web que está desarrollando una nueva versión con un diseño de software distinto para lograr, de nuevo, la exportación de los contactos, e invitó a otros desarrolladores a apoyarlo. En pocos días, la extensión superó los 36.000 usuarios, y la página ya tiene más de 4.000 comentarios de usuarios apoyando a Mansour o pidiendo ayuda para importar sus contactos de Facebook.
En su página de Google+Mansour dio más explicaciones de la jugada de Facebook: “Esto es lo que pasa cuando tu extensión es famosa. Facebook borró los correos de su sitio móvil. Ellos implementaron un mecanismo mediante el cual, si ustedes visitan más o menos cinco amigos en un corto período de tiempo, se borrará el campo de correo (lo que impedirá la exportación). Estoy muy molesto, porque esto demuestra que Facebook es el dueño de todos los datos de sus usuarios. ¡Tú no posees nada!”.
Este bloqueo por parte de Facebook es una jugada defensiva de la red social, que ya tiene más de 700 millones de usuarios, para evitar una desbandada de sus usuarios hacia su nuevo rival de Google. Otra jugada, esta sí pública y que beneficia a los usuarios, fue el anuncio del nuevo servicio de videollamadas con tecnología de Skype, como respuesta a la función Hangouts, de Google+, que permite videochat entre grupos de usuarios.
Lo cierto es que la rivalidad entre Google y Facebook, que lleva un buen tiempo y se refleja en campos como la publicidad en línea, el tráfico y hasta la caza de talento, y que ha llegado a generar juego sucio por parte de la red social contra el gigante de Internet, ahora se calienta y se centra en las redes sociales.
Para Google+ sería ideal que Facebook bajara la guardia y permitiera la exportación de contactos, algo acorde con la política de Google sobre los datos que las personas aportan, según la cual estos pertenecen a ellos. De hecho, Google+ ofrece en sus menús la opción de exportar los datos con unos pocos clics. Por tal motivo el usuario puede compartir sus datos siempre y cuando exista una reciprocridad. Por eso, a menos que el usuario lo desee, Facebook tampoco puede extraer información de los usuarios de Google automáticamente.
Por otra parte, durante su presentación de las videollamadas dentro de Facebook, Mark Zuckerberg, su presidente, dio algunas puntadas sobre su opinión acerca de su nuevo rival: “No voy a decir mucho sobre Google+, pues hemos gastado poco tiempo en el servicio. Los últimos cinco años han sido sobre conectar personas, y los próximos cinco años serán sobre conectar aplicaciones. Veremos a muchas compañías que no han visto lo social comenzar a construirlo en sus aplicaciones. No solo Google…”.
Ahora habrá que esperar cuál será la siguiente jugada de Google+ y Facebook. La competencia, en el terreno de las redes sociales, apenas comienza.
Y usted, ¿ya probó Google+? ¿Abandonaría a Facebook si pudiera tener todos sus contactos actuales en la nueva red social?